¿Es mejor con prótesis o con tejidos autólogos?
Son
cosas completamente diferentes y por ello cada una tiene su indicaciones. No
son procedimientos que se puedan comparar. Por ello vamos a aclarar cuando se
haría cada uno de ellos.
- Expansor
: "Sería el primer paso en la reconstrucción de mama. Se puede emplear en la reconstrucción
inmediata ( en la misma intervención que quitamos el tumor) o diferida (
después de finalizada la quimio y radioterapia) . Los mejores resultados
estéticos se obtienen en una reconstrucción mamaria inmediata con expansor
y sustitución posterior con prótesis. No
es una contraindicación que deba aplicarse quimio o radioterapia a la paciente.
La radioterapia puede provocar un endurecimiento de los tejidos, que se tratará
en el momento de cambiarlo por una prótesis. Ya sea con retoques en la cápsula
o el bolsillo, grasa autóloga u otros procedimientos. " Comenta el Dr.
Pietro Mulas, especialista en Cirugía Plástica en Valencia Plastic Clinic.
- Prótesis
. "Se emplea para sustituir un expansor o en la mama contralateral,
con resultados estéticos muy satisfactorios. También puede emplearse en la
reconstrucción de pecho inmediata, aunque no es lo habitual, en pacientes que desean
ahorrarse un tiempo quirúrgico. Tampoco
es una contraindicación para la radio o quimiterapia, aunque si deberá tratarse
el endurecimiento de los tejidos, sobre todo si este causa problemas estéticos
o funcionales a la paciente. Aunque no es nuestra primera recomendación, sí se puede emplear como primera opción en
casos concretos." Nos comenta la Dra. Ester García Andrés, especialista en
Cirugía Plástica en Valencia.
-Tejido
autólogo tipo Latissimus o TRAM: Son por lo
general procedimientos de rescate cuando la piel no es suficiente para contener
una prótesis o un expasor. Puede no ser suficiente por la calidad o la
cantidad. Y esto último depende de si el tumor afecta a la piel o no, en
términos generales. No se emplea en la
reconstrucción inmediata. Por ello no se puede decir que sea mejor o peor que
las prótesis, es sencillamente un procedimiento alternativo para dar mas
cobertura o piel-músculo a una prótesis. Se emplea por tanto en casos
concretos.Comenta el Dr. Pietro Mulas, especialista en Cirugía Plástica en
Valencia.
Para
resolver sus dudas a cerca de su caso concreto, lo mejor es que contacte con un
centro especializado de su zona incluso antes de la primera intervención. Si después de estas
indicaciones básicas todavía tienes dudas, te recomendamos que acudas a un
Cirujano Plastico de confianza en tu zona para resolverlas, especializado en Cirugía de Senos como Plastic-Clinic
No hay comentarios:
Publicar un comentario